El jazz es un tipo de música difícil de definir, puesto que en la
mayor parte de los casos su estudio teórico se ha abordado desde los principios
de la música clásica por musicólogos europeos y el jazz se resiste a ser
abordado desde fuera de su propio universo.
![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/generosmusicales/1339648753493973.jpg)
El jazz, como muchas otras artes se explica a sí mismo, y sólo la experiencia de su audición permite comprenderlo.
Las
raíces. El jazz es el fruto del encuentro de la tradición musical africana
y la europea, en un escenario preciso, Estados Unidos, a raíz de la llegada de
los esclavos negros desde principios del siglo XVII.
En el siglo XIX, la religión
cristiana (sobre todo las iglesias baptista y metodista) fue impuesta a muchos
de estos esclavos, que encontraron en los textos del Antiguo Testamento
numerosas analogías aplicables a su propia situación y en las corales una forma
de expresión musical.
![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/generosmusicales/1339648842666179.jpg)
Con el paso del tiempo esos salmos teñidos de tradición
africana darían lugar a lo que se conoce como GOSPELL, canto religioso que adopta formas diversas: la prédica del
pastor, los grupos vocales y gran número de solistas especialmente femeninas.
La música religiosa convivía con la profana: canciones de
plantación, baladas, y otras formas de expresión popular, tanto africanas como
europeas, que alimentarían uno de los grandes pilares de la música
afroamericana, el BLUES. Si nos
atenemos a criterios musicales el blues es una estructura de doce compases, que
utiliza las llamadas “blue notes”, alteraciones de la tercera y
séptima notas de la escala, pero el blues es mucho más, hay quien lo traduce
por tristeza, aunque es más acertado la definición de los propios cantantes de
blues: “Blues is a feeling”, es una
sensación, un sentimiento.
El nacimiento del jazz se pierde en esa confluencia de formas y estilos musicales de la
cultura afroamericana que se produce a finales del siglo XIX: el gospell, el
blues, el ragtime, las marchas militares, la música de baile europea....Toda
esta mezcla creará el transfondo sobre el que Jerry Roll Morton se permitiría autoproclamarse “inventor del
jazz”.
Craig Harris
John Zorn
banda británica de acid jazz